Tratamiento de efluentes y valorización de residuos

FEPASA invierte en sustentabilidad

En un contexto donde la sustentabilidad ya no es una opción sino una exigencia del mercado, FEPASA, una de las empresas avícolas líderes de la región, detalló las acciones implementadas para reducir su impacto ambiental y mejorar su competitividad global. Cadena Avícola dialogó con Solange Hagedorn, responsable de Ambiente y Gastón Olivera, del área de Producción de la firma.

Gestión de residuos y efluentes: Prioridad estratégica

Los representantes de la empresa explicaron que las inversiones recientes se enfocan en dos ejes críticos: el tratamiento de efluentes líquidos y la valorización de subproductos.

En primer lugar, se acaba de implementar en la planta frigorífica un sistema de flotación por aire disuelto (DAF), actualmente en etapa de puesta a punto, con el objetivo de optimizar los parámetros de vuelco al Arroyo El Curro. Esta iniciativa se complementa con mejoras en el sistema lagunar de tratamiento y con controles frecuentes del efluente. Además, FEPASA ha manifestado su disposición a colaborar con el municipio para mitigar impactos externos, como la obstrucción del arroyo por la acumulación de residuos sólidos, y contribuir al restablecimiento de su curso natural. Principalmente en el tramo lindero a la planta.

En cuanto a los subproductos, la planta de rendering de la firma permite el procesamiento de vísceras y plumas, con el objetivo de transformarlos en materias primas para otros procesos. Asimismo, se encuentra en desarrollo un proyecto orientado a valorizar las cáscaras de huevo generadas en la Planta de Incubación y su posible aprovechamiento como enmienda orgánica.

“La sustentabilidad es hoy una clave para la competitividad. No se trata solo de cumplir con las normas, sino de una convicción que guía nuestro trabajo diario», destacaron los voceros de FEPASA.

Mercados internacionales: Exigencias y oportunidades

La empresa exporta el 25% de su producción, principalmente a China y la Unión Europea, mercados que auditan rigurosamente los procesos ambientales. Un caso emblemático es el de las garras de pollo, un producto con alta demanda en Asia y valorizado tanto como la suprema.

Otro de los aspectos clave es la innovación en packaging, a través del trabajo con proveedores locales para adaptar envases a estándares internacionales. Junto a ello, la incorporación de tecnología en bienestar animal, como la instalación de un descargador automático de jaulas en la playa de faena, requisito clave para el mercado europeo.

Completan el equipamiento una lavadora de jaulas nueva, que permite mejorar el lavado y optimizar el consumo de agua. “Hoy en día con menos cantidad de agua estamos mejorando el lavado de agua. Esto nos aporta a sustentabilidad”, señalaron. “Además, se agregó una empaquetadora de menudo, que mejoró la calidad del menudo desde lo productivo y esto nos ayuda a unificar el tamaño de los menudos y así ahorrar en todo lo que es desperdicios plásticos”.

Producción y granjas: Datos clave

FEPASA faena diariamente unos 80.000 pollos, con un peso promedio de entre 2,5 y 3 kilos. Entre granjas propias e integradas, opera con 74 unidades productivas, concentradas en los departamentos Uruguay y Colón, y se mantiene abierta a incorporar nuevas granjas a su cadena.

El cumplimiento de los días de vacío sanitario entre crianzas y el compostaje de la cama como tratamiento para su reutilización, así como evitar la posible dispersión de enfermedades durante las limpiezas a fondo, son aspectos indispensables para preservar la bioseguridad de los establecimientos. Además, se realiza una adecuada gestión de envases de insumos para evitar su impacto en el ambiente.  

Los entrevistados reconocen desafíos pendientes y destacan las inversiones contantes efectuadas por la empresa para mejorar la productividad sin descuidar la variable ambiental en todas sus plantas.

La empresa la conforman 640 colaboradores, de los cuales 330 trabajan en la planta frigorífica.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

El sector porcino de Entre Ríos mantiene el equilibrio
CEVA presenta en Argentina una innovadora vacuna contra la coccidiosis en pollos parrilleros
Empresas avícolas argentinas brillan en SIAL China
“Hace falta una revolución en la enseñanza secundaria”
Argentina refuerza controles de Influenza aviar por un brote en granja comercial en Brasil

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina