
Uruguay se prepara para el XXVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura en 2024
El año 2024 promete ser un hito significativo en el mundo de la avicultura, ya que Uruguay ha sido seleccionado como el
El año 2024 promete ser un hito significativo en el mundo de la avicultura, ya que Uruguay ha sido seleccionado como el
El presente informe, preparado por el Museo de la Colonia de San Justo en base a datos proporcionados por SENASA, el Ministerio
El Centro de Excelencia para la Ciencia Avícola de
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
El Senasa informa que ya son 79 los brotes
El transporte de pollitos de un día es una etapa crucial en la cadena de producción avícola, por lo que para asegurar
Natalia Villalba del INTA comparte su experiencia después de la capacitación en Japón En el lejano Japón, tierra de tradiciones milenarias y tecnología punta, se llevó a cabo una capacitación revolucionaria que promete cambiar la cara de la agricultura familiar en todo el mundo. Bajo el nombre de Método SHEP, esta metodología se ha convertido en un faro de esperanza para aquellos
La Universidad Nacional de Luján será sede de una jornada académica y científica para el intercambio de conocimientos en el ámbito avícola. El Centro de Empresas procesadoras avícolas (Cepa) invita a la comunidad avícola al Segundo Encuentro Interuniversitario de Avicultura, que se llevará a cabo el próximo 6 de octubre en la prestigiosa Universidad Nacional de Luján. Este evento imperdible ofrece una
Se realizó en la ciudad de Colón un importantísimo encuentro que reunió a una treintena de empresarios, sobre todo pymes de nuestra región nucleados en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ADIMRA y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia Entre Ríos ADIMER. Hubo dos jornadas de trabajo, e la primera de ellas se registró una recorrida por
Enersa ha emitido un comunicado en el que destaca la prohibición de colgar carteles, letreros o cualquier tipo de cartelería en postes, columnas o estructuras que soporten líneas eléctricas. Esta medida busca prevenir riesgos de quemaduras o electrocución asociados a esta práctica. La seguridad de la comunidad y la calidad del servicio eléctrico son los principales motivos detrás de esta solicitud. Enersa
Este plato de pollo con arroz a la cacerola es perfecto para esos días en los que queremos algo reconfortante
Segun informes difundidos por Rabobank se estima que la avicultura a
En el informe de ejecución presupuestaria provincial correspondiente al primer trimestre
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina
La producción porcina en Argentina ha alcanzado cifras históricas durante el primer semestre del año
La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) organizó una reunión técnica y comercial
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha anunciado un plan de contingencia
Mediante su Resolución 275/2023, el Senasa regula las medidas sanitarias a adoptarse en caso de