El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha anunciado un plan de contingencia para prevenir la Peste Porcina Africana (PPA) en Argentina. La Resolución 275/2023 establece medidas sanitarias y acciones a aplicarse ante una eventual confirmación de uno o más casos de PPA en cualquier parte del territorio nacional, con el objetivo de contener y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las poblaciones de cerdos domésticos, en la producción porcina y en la cadena agroalimentaria.

La PPA es una enfermedad que se ha expandido por Asia y Europa desde 2007, y ha afectado a países como la República Popular de China, Bélgica, Alemania y República Dominicana. La enfermedad es altamente contagiosa y puede causar grandes pérdidas económicas en la industria porcina.
El plan de contingencia del Senasa se enfoca en la detección temprana de la enfermedad y en la sensibilización de todos los actores involucrados en la producción porcina y la fauna silvestre para que notifiquen al Senasa ante sospechas de la enfermedad. La norma se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece prescripciones principales, como la definición de caso confirmado de PPA, la conformación de zonas epidemiológicas para una contención efectiva de los brotes, los procedimientos de limpieza y desinfección para eliminar los elementos contaminados con el virus de PPA, el sacrificio sanitario para eliminar cualquier fuente de virus, el tratamiento de los cerdos silvestres para minimizar la dispersión y las medidas sanitarias para la restitución de estatus sanitario de libre.
Además, la Resolución establece el marco normativo para la interacción y coordinación de los servicios veterinarios, los sectores relacionados a la fauna silvestre, las fuerzas públicas y el sector privado. Cuidar el patrimonio sanitario porcino es responsabilidad de todos y todas, y se requiere la colaboración de todos los actores involucrados para resguardar la salud de los animales y la provisión de alimentos.
Es importante recordar que la detección temprana y la respuesta rápida son fundamentales para la prevención y el control de enfermedades como la PPA. El plan de contingencia del Senasa es una medida crucial para proteger la industria porcina en Argentina y garantizar la seguridad alimentaria de la población.