Argentina ha logrado un importante avance en su comercio de productos avícolas gracias a la labor del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que tras meses de negociaciones, ha asegurado la reapertura de las exportaciones de productos aviares argentinos hacia dos destinos clave: los Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.

Esta noticia representa un logro significativo en el proceso de recuperación del estatus sanitario de Argentina como un país libre de influenza aviar. El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, subrayó la importancia de esta reapertura al afirmar que «es un logro más de la estrategia planificada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para volver a ubicar a Argentina como un notable proveedor global de productos de la cadena aviar».
Diana Guillén, Presidenta del Senasa, también expresó su satisfacción al declarar que «estas reaperturas son el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca con el objetivo de continuar recuperando mercados para los productos aviares, luego de la declaración ante la OMSA de país libre de influenza aviar».
El proceso de negociación culminó el pasado 11 de agosto, después de cinco meses de intensas conversaciones. Sudáfrica, a partir de la restitución del estatus sanitario argentino como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), anunció la apertura del comercio de carne fresca y productos aviares frescos. Esta apertura, sin embargo, estuvo condicionada a la modificación del certificado sanitario propuesto, que ahora exige que todo el territorio argentino sea libre de influenza aviar. Esta medida se implementó a raíz de la declaración de Argentina como país libre de la enfermedad a partir del 8 de agosto pasado.
El Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos también se sumó a esta buena noticia al informar al Senasa, el 12 de septiembre, sobre el levantamiento de las restricciones para exportar huevos frescos y carne aviar. Este gesto reconoció la restitución del estatus sanitario argentino como país libre de IAAP. Previamente, Emiratos Árabes Unidos prohibía la exportación de carne fresca aviar desde las provincias afectadas por la enfermedad, pero esta nueva decisión permitirá la recuperación del pleno comercio de carne aviar y subproductos de todo el territorio nacional.
Un dato relevante es que durante el 2022 y lo que va de 2023, Argentina exportó productos aviares, incluyendo carne aviar congelada sin trocear y troceada, a estos dos países por más de 40 millones de dólares. Este éxito comercial se ha logrado gracias a una serie de medidas adoptadas por Argentina, incluyendo la autodeclaración como país libre de IAAP y el trabajo conjunto entre las autoridades argentinas y el sector productor avícola para controlar y eliminar brotes de la enfermedad en aves de corral en todo el país.
La declaración de Argentina como país libre de influenza aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) sigue dando sus frutos en la recuperación de mercados de exportación para productos avícolas. El esfuerzo conjunto entre el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Cancillería continúa impulsando el crecimiento de la industria avícola argentina en la escena internacional.