FEPASA piensa en el largo plazo

Federico Cairo de FEPASA estuvo en Cadenas de Valor y brindo un panorama general y para la industria avícola:


“Ha habido algunos cimbronazos en los últimos meses, con una inflación creciente y algunas disrupciones en la cadena productiva, sobre todo por lo que es la parte de insumos. Pero bueno, eso de a poquito se ha ido regularizando y hoy el panorama es producción, como siempre, con mucho cuidado también porque están habiendo aumento sostenido en algunos costos de público conocimiento como son los cereales, el combustible y los insumo por diversos motivos. Hay motivos internacionales. Hay motivo de coyuntura local y Hay algunos motivos también particulares, pero han sido significativos los aumentos entre junio y julio, sin embargo, la industria sigue produciendo a pleno, la proteína avícola se ha constituido en la base de la alimentación del público argentino. Bueno en la particular nosotros seguimos atendiendo todos los marcados.”

El manejo de la energía y la sustentabilidad:

“Nosotros mantenemos un vínculo muy cordial y directo con la gente de la provincia en todos sus estatutos. No hemos tenido faltantes de energía, de suministro, en ninguno de los casos, ni de energía eléctrica, tampoco gas y tampoco combustible fósiles. Así que en ese sentido no hemos sufrido la crisis que tal vez otros sectores si lo tuvieron. Por supuesto esto parte de una política de largo plazo, estamos intentando y en algunos casos realizando pruebas más que experimentales de ir pasando a lo que es energía vegetal, ya estamos pasando de reemplazar todos nuestros hornos, mejor dicho, todas nuestras campanas y gas a energía vegetal. Eso es algo que es un plan a largo plazo, pero que está en línea con toda la nueva sustentabilidad energética, igualmente la matriz nuestra es básicamente energía eléctrica, segundo gas pero bueno, estamos reemplazando parte de ese gas por energía vegetal que en la zona abunda, todo lo que es chips Todo lo que es aserraderos bueno hay sub productos que nosotros estamos convirtiendo para poder calefacción Las Granjas y pasar de una energía mucho más sucia, como es el gas a una energía más sustentable.”

“FEPASA piensa en el largo plazo, invierte y tiene gente de primera en todas las líneas de producción”

La industria avícola continua en crecimiento:

“El rubro avícola realmente es un rubro de inversiones de largo plazo, por más que haya ciertas variabilidades económicas o circunstancias, el rubro siempre le apunta al largo plazo. Las inversiones son muy pesadas, son inversiones de alta productividad, son muy pesadas y el recupero es de muchos años con lo cual se piensa a largo plazo. Un ejemplo es que las producciones independientemente de cualquier circunstancia, no caen, las producciones de pollo no caen todos los años se siguen aumentando los kilogramos producidos en el país y sigue acompañando todos los mercados, tanto del mercado nacional como el mercado internacional, las exportaciones, con lo cual básicamente el driver número uno es seguir produciendo con eficiencia, mercado disponible hay y seguir apuntalando con tecnología en lo que es la producción de alimentos.”

La actualidad de FEPASA y las inversiones como constante:

“Se sigue avanzando con planes de largo plazo al ver las disrupciones es una infracción momentánea, los las inversiones se están haciendo, se están construyendo galpones a lo largo de toda la provincia. Todas las empresas están pasando a un modelo de tecnificación en lo que es Tecnología de engorde, que eso va a ser una realidad., en lo particular, nuestra empresa está invirtiendo mucho en todos los sectores, pero ese como prioridad así que se sigue adelante como se había planificados; en esta industria la verdad es que simplemente abrís más los ojos, pero seguís adelante.

La empresa está muy bien siempre bien acompañada por todos nuestros colaboradores. Tenemos gente de primera en todas las líneas de producción, en todas las plantas, la Administración realmente es un privilegio, la compañía hoy, los planes de inversión se siguen adelante. Se está invirtiendo, en todos los sectores productivos, algunos se ven como puede ser la Cámara refrigerada que estamos a punto de inaugurar que lleva dos años de construcción, pero también se está invirtiendo en tecnología de Silos, capacidad de producción de la planta de alimentos. Toda la planta de incubación se está renovando prácticamente a nuevo. Las granjas integradas, complejo de última tecnología, sistemas. Realmente la empresa se ha planteado un plan a 5 años en inversiones. Lo venimos llevando a cabo, a veces un poquito más rápido. A veces tenemos que sortear algunos eventos, pero significativamente y las perspectivas son buenas, independientemente de las circunstancias. Argentina tiene mucho potencial para crecer, un cuarto de la producción se destina al mercado exterior y ese mercado es infinito, la capacidad, la demanda. A veces los precios no acompañan y el tipo de cambio no es bueno en este momento para el sector, pero FEPASA piensa en el largo plazo lo mismo que lo hace todo este sector. Entonces seguimos adelante, las perspectivas son buenas y creemos que pasados algunos eventos más políticos que económicos, vamos a tener un buen 2022 y un buen 2023.”

Una empresa que genera trabajo:

“Nosotros en los últimos años hemos crecido muy fuerte en todo lo que es la masa laboral pasamos de 370 colaboradores a cercade 530 de manera directa. Pero como la gran mayoría sabe la industria avícola es multiplicador de trabajo. Entonces nosotros a próximamente el ecosistema de FEPASA tiene unos 1500 colaboradores entre directos e indirectos. Y la verdad es que, en los últimos años ha crecido más del 30% y pensamos seguir creciendo, obviamente con el agregado de tecnología. Hoy no solamente competimos contra otras avícola, sino también contra el mundo. Así que la tecnología es importante en este sector, pero siempre pensamos en crecer.”

Aveshow
DonAntonio (1)
La Unión Industrial de Entre Ríos impulsa la colaboración entre el sector público y privado
Argentina Recupera el Comercio de Productos Avícolas con Emiratos Árabes y Sudáfrica
Concepción del Uruguay y Córdoba acordaron trabajar en el desarrollo
Comienza este viernes, una nueva edición de Expo Concepción 2023
Argentina Anuncia su Declaración de País Libre de Influenza Aviar

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina