La solución integral de Ceva Salud Animal: Una oferta de servicios que agrega valor a todos los eslabones de la cadena alimenticia

Autor: Anahí Schiavinato, Gerente de Marketing Ceva Aves Cono Sur

De acuerdo con Sunil Gupta, en su texto “Creating Customer Value” para El Core Reading de HARVARD BUSINESS SCHOOL, el objetivo de cualquier negocio es deleitar a los clientes al comprender sus necesidades y proporcionar productos y servicios para satisfacer esas necesidades. Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones encuentren formas de comprender qué valoran los clientes y cómo la organización puede diseñar productos y servicios para crear valor para los clientes.

Dentro de las cuatro formas mencionadas por Gupta, los beneficios experienciales resultan ser la ventaja más competitiva actualmente al momento de la toma de decisiones. La marca, el diseño único de productos, el servicio al cliente superior y/o los lazos emocionales que una empresa puede construir con los clientes son algunas de las formas de crear valor experiencial. Para proporcionar un servicio al cliente superior, las empresas necesitan mejorar la satisfacción de los empleados de primera línea, simplificar sus líneas de productos y gestionar a los clientes de manera efectiva.

Dado que los clientes utilizan productos en un contexto social, también obtienen valor social de muchos productos. Para mantener una ventaja competitiva, las organizaciones necesitan comprender los tipos subyacentes de valor que los clientes obtienen de sus productos y servicios, ya que este valor cambia con el tiempo a medida que cambian las necesidades del cliente y cambia el entorno competitivo. Por lo tanto, las organizaciones deben monitorear y modificar constantemente el valor que brindan a sus clientes.

En la industria del cuidado de la salud animal, no se trata simplemente de la vacunación, sino de acceder a una gran cantidad de servicios complementarios que potencian toda la cadena alimenticia.

¿Qué buscamos cuando elegimos un plan de vacunación? Protección frente a diversas patologías para preservar la salud de las aves en planta de incubación como en el campo. Sin embargo, es necesaria la capacitación correspondiente para garantizar la protección de los animales y la implementación del seguimiento y controles necesarios que garanticen los resultados buscados.

Ofrecer soluciones integrales que respondan a las necesidades de toda la cadena alimenticia se ha convertido en la búsqueda constante de Ceva Salud Animal y, como parte fundamental de ellas, se encuentran la experiencia y el conocimiento práctico para apoyar los negocios.

  • SERVICIOS VETERINARIOS: Una red de expertos en todo el mundo para estar cerca de los clientes en el campo. El equipo de Ceva Salud Animal a nivel mundial está formado por más de 180 veterinarios de campo y especialistas en aves, que trabajan con los gerentes de producción para rastrear continuamente el desempeño del proceso de inmunización, asegurando resultados de mejora continua. Ellos poseen el apoyo de una compañía multinacional y trabajan en red para asegurar el mismo nivel de servicio en cada país.

Esta solución busca asegurar el apoyo continuo a los negocios de los clientes mediante:

  • la colaboración cercana con los líderes de opinión,
  • estudios completos para brindar resultados sólidos gracias a una clara interpretación de la información;
  • monitoreo mediante los servicios de protección global para tomar decisiones proactivas y basadas en la información;
  • diagnósticos y soluciones de diversos problemas con el apoyo de los laboratorios y expertos en diagnósticos,
  • el conocimiento y entrenamiento continuo del personal de todos los clientes con programas educativos.
  • Programa MENOS ES MÁS: Los huevos, junto con la carne de pollo, se están convirtiendo en la proteína de origen animal más consumida en el mundo. En los últimos años, los productos a base de huevo han ido ganando espacio rápidamente a medida que su consumo en el ámbito doméstico y comercial aumentó exponencialmente. Además de eso, la producción mundial de huevos creció aproximadamente un 25% en los últimos 10 años. Este éxito trae nuevos retos como el costo de la producción avícola, desafíos de enfermedades, reducción de antibióticos y seguridad alimentaria.

Anticipar y entender cómo ayudar a los productores a superar estos desafíos es exactamente cómo debemos guiar la innovación necesaria para proteger la reputación de las aves como alimento saludable para el consumo.

El programa MENOS ES MÁS pone a disposición el portafolio de vacunas aviares de Ceva Salud Animal para ponedoras comerciales para garantizar la sanidad de las aves desde la planta de incubación. Cuenta con vacunas, equipamientos, servicios y especialistas, junto con otras soluciones innovadoras para mejorar el desempeño productivo, gracias a un mejor control de enfermedades en ponedoras.

Con menos aplicaciones de vacunas, menos manipulación, menos estrés y menos uso de antibióticos, las aves quedarán protegidas y uniformes, haciendo más efectiva la producción.

Esta simplificación del programa de vacunación de ponedoras comerciales es el compromiso para el éxito del bienestar animal.

  • ESCUELA DE VACUNADORES: Como parte de los servicios veterinarios, se encuentra la capacitación para miembros de los equipos de vacunación de clientes en distintos puntos del interior del país. La Escuela de Vacunadores itinerante ofrece herramientas claves a tener en cuenta para inmunizar al ave cumpliendo con el proceso correcto de vacunación, tanto en planta de incubación como en el campo. Cada encuentro reúne a las personas dedicadas al proceso de vacunación propiamente dicho, en busca de potenciar sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas que los ayuden a trabajar con más eficiencia para cuidar la salud de los animales.
  • C.H.I.C.K PROGRAM: El Ceva Hatchery Immunisation Control Keys Program es un servicio complementario que nació en 2009 con el fin de ayudar a los clientes en el monitoreo del proceso completo de vacunación, que incluye el funcionamiento de sus equipos en planta de incubación, en pos de asegurar la calidad de inmunización.

Esta solución para plantas de incubación ofrece una evaluación de las operaciones con pruebas y mediciones de acuerdo con los procedimientos del programa. El objetivo es trabajar en conjunto con el equipo de planta de los clientes para mejorar la calidad de la vacunación a través de distintos planes de acción, que involucran:

  • La instalación inicial de los equipos y entrenamiento del personal en la operación con los procedimientos de preparación y administración de vacunas junto con un control de calidad.
  • Servicios de puesta en marcha con el control en el funcionamiento del equipo y la calidad de la preparación de las vacunas.
  • Resultados de manejos mediante reuniones regulares para revisión de los indicadores financieros y de rendimiento de la producción.
  • PROCEDIMIENTOS EN EL MANEJO DE NITRÓGENO LÍQUIDO: Desde su lanzamiento en 2010, el servicio LINILOG se ha desplegado en todo el mundo y ahora se está llevando a cabo en todos los grupos logísticos de las afiliadas y socios del laboratorio a nivel mundial.

El servicio LINILOG también está disponible para los criaderos que reciben vacunas congeladas de Ceva y cuenta con el apoyo de un equipo de más de 175 especialistas en plantas de incubación. Se ha implementado con éxito a nivel mundial gracias al trabajo cercano con los gerentes de cada planta de incubación.

El estándar de calidad logística de vacunas congeladas se basa en 4 pilares:

  • CUIDADO DE LA SEGURIDAD DEL OPERADOR: en la manipulación de vacunas congeladas, gracias a la aplicación y control mediante los procedimientos de seguridad en el almacén y en la planta de incubación.
  • CONTROL CONTINUO DE LA INTEGRIDAD DE LA VACUNA: gracias a la aplicación y seguimiento de los procedimientos de conservación en el almacén y la planta de incubación.
  • TRAZABILIDAD DE LAS VACUNAS gracias al seguimiento de DEWAR: desde el almacén hasta la entrega en un lugar del cliente; y
  • FORMACIÓN de los equipos implicados en la logística de las vacunas congeladas.

La responsabilidad de Ceva Salud Animal hacia sus clientes es garantizar una cadena de frío de calidad y segura desde la planta hasta la granja como parte de este programa de servicio global. El LINILOG, al igual que el C.H.I.C.K. Program, han recibido el Reconocimiento de Calidad por el Bureau Veritas en Argentina, lo que indica que ambos cumplen con los más altos estándares de calidad de procedimientos que exige este bureau.

  • CEVA BUSINESS PROGRAM: El programa educativo para potenciar los negocios.

El Ceva Business Program, desarrollado junto a la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), es un programa ejecutivo de negocios que permite generar estrategias de crecimiento y maximización de valor mediante un espacio que ofrece herramientas y conocimientos en todas las disciplinas necesarias para la actualidad, con el objetivo de perfeccionar las habilidades personales para la mejora del rendimiento de los negocios.

Para Ceva Salud Animal, es una motivación constante pensar en conjunto nuevas propuestas para mejorar el servicio. Trabajamos con todas las sedes de Ceva Salud Animal de la región en conocer las verdaderas problemáticas de los distintos tipos de negocios e intercambiamos la información para retroalimentarnos con las propuestas. Nuestro equipo, altamente capacitado, en la aplicación de los productos y en el entendimiento de las unidades de negocios, se reúne para debatir y pensar mejores soluciones además de estar en contacto frecuente con los clientes para estar al tanto de sus necesidades. El estar cerca es uno de los valores diferenciales que nos destaca y enorgullece.

En conclusión, es necesario entender las necesidades de todos los eslabones que forman parte de la cadena alimenticia, de modo de ofrecer, planificar e implementar las ventajas competitivas que deben ser monitoreadas y modificadas constantemente en búsqueda del bienestar animal y el de las personas.

* La lista de plantas de incubación involucradas en el programa está disponible de consulta.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

Córdoba Inaugura la Primera Fiesta de la Porcicultura en Oncativo
FEPASA Representa a Argentina en la Feria SIAL China 2024
Autorizan la importación de vacuna clave para la industria avícola
MEYCO SRL Completa la Construcción del Parque Solar Fotovoltaico más Grande de Entre Ríos
Entrecor incorpora maquinaria de última tecnología

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina