A pesar de los desafíos, la industria del huevo mantiene su rumbo en 2023

En medio de un año marcado por la epidemia de influenza aviar, procesos inflacionarios y un contexto político incierto, la industria avícola argentina, representada por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), ha presentado sus datos productivos correspondientes al año 2023. A pesar de los contratiempos, los indicadores revelan una resiliencia destacable y un compromiso continuo con la producción de alimentos.

Según los datos proporcionados por CAPIA, el sector de Aves de Postura alcanzó la cifra de 53,110,000 animales, con una variación interanual del 2.89%. En el rubro de Huevos Producidos, la variación fue del 2.88%, llegando a un total de 15,807,600,000 unidades. Los Huevos de Mesa alcanzaron la cifra de 13,911,000,000, con una variación del 2.88%, mientras que los Huevos Procesados registraron una producción de 1,897,000,000, experimentando un aumento del 2.89% en comparación con el año anterior.

En cuanto a la Producción per Cápita, se observa un incremento del 3.00%, llegando a la cantidad de 343 huevos por persona. El Consumo per Cápita también muestra un aumento del 4.35%, alcanzando los 336 huevos.

El mercado interno absorbió el 97.73% de la producción, con un ligero aumento del 1.17% en comparación con el año anterior. En contraste, las exportaciones representaron el 2.27%, sufriendo un retroceso significativo del -33.24% respecto al 2022.

El Dr. Javier Prida, Presidente de CAPIA, señaló que el 2023 fue un año complicado, afectado por la influenza aviar, inflación, restricciones al crédito e incertidumbre electoral. A pesar de estos desafíos, la industria del huevo demostró su compromiso con el país y los consumidores, presentando indicadores positivos en diversos rubros.

Mirando hacia el futuro, Prida destacó la necesidad de que el Gobierno continúe normalizando las variables económicas y tipos de cambio. Aunque se valora el retiro del capítulo fiscal del proyecto de Ley Ómnibus, que implicaba un aumento del 15% en los derechos de exportación, persiste la preocupación por el arancel cero para las importaciones de huevos y subproductos.

Desde CAPIA, se ratifica la disposición al diálogo y la intención de seguir invirtiendo en el país para ofrecer productos de calidad nutricional, accesibles y con altos estándares ambientales a la población argentina. La industria del huevo enfrenta el 2024 con optimismo, apostando por el desarrollo sostenible y la colaboración con las autoridades para superar los desafíos presentes en el horizonte.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades
Empresarios San José conformaron una asociación civil
Horacio Gamero diserta sobre bioseguridad, competitividad y los desafíos frente a la Influenza Aviar
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina