La República de Macedonia del Norte ha dado luz verde a la importación de carne aviar argentina y colágeno bovino en polvo apto para consumo humano. Esta apertura de mercado fue confirmada por la Agencia Alimentaria y Veterinaria de Macedonia del Norte al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina.
El presidente del Senasa, Pablo Cortese, destacó la importancia de esta nueva posibilidad para los productos argentinos, señalando que se continuará trabajando en colaboración con la Secretaría de Agricultura y la Cancillería para expandir las exportaciones. Esta noticia llega junto con la reapertura del mercado del Reino Unido para productos aviares, logrando así nuevos horizontes para los productos argentinos en el mercado internacional.
En una comunicación oficial, el director de la Agencia Alimentaria y Veterinaria de Macedonia del Norte, Nicolche Babovsky, expresó su conformidad con el Certificado Veterinario Internacional propuesto por Argentina. Babovsky elogió la colaboración establecida entre la Embajada argentina y el Senasa en el ámbito del comercio de productos aviares, resaltando la importancia de esta apertura para ambos países.
Guillermo Rossi, coordinador general de Relaciones Internacionales del Senasa, subrayó que se seguirá trabajando de manera conjunta entre el sector privado y los organismos públicos para obtener nuevas aperturas en mercados internacionales. Además, se buscará la reapertura de mercados que se vieron afectados por eventos como el brote de la Influenza aviar el año pasado, que tuvo un impacto significativo en el sector productivo argentino.
En el año 2023, Argentina exportó a Macedonia del Norte una variedad de productos de origen vegetal y animal, incluyendo granos de maíz pisingallo, maní blancheado, maní partido, limón fresco, merluzas congeladas, filetes de merluza y ovoproductos.
Esta apertura del mercado de Macedonia del Norte representa una oportunidad importante para la diversificación de los destinos de exportación de Argentina, así como para fortalecer la presencia internacional de sus productos agroindustriales. La noticia ha sido recibida con optimismo en el sector, que ve en esta apertura una oportunidad para seguir creciendo en el mercado internacional.