En un importante paso hacia la seguridad agroalimentaria y la protección de la industria avícola, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado oficialmente la autodeclaración de Argentina como un país libre de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). La noticia llega después de la resolución de emergencia emitida por el Senasa en relación con la IAAP, así como el cierre exitoso del último brote en instalaciones avícolas comerciales.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fue notificada de esta importante declaración, lo que marca un hito significativo en los esfuerzos de Argentina para controlar y prevenir la propagación de esta enfermedad viral altamente contagiosa en sus poblaciones avícolas.
El Senasa ha destacado que, a pesar del éxito en contener la enfermedad en el ámbito de la avicultura comercial, se mantienen en vigor medidas estrictas de prevención y vigilancia epidemiológica. Esto es crucial debido al riesgo continuo de reintroducción de la IAAP a través de aves silvestres migratorias, que podrían transportar el virus de manera esporádica. Los brotes ocasionales en aves de traspatio también han sido detectados, subrayando la necesidad de una supervisión constante y una respuesta rápida en caso de un nuevo brote.
El Senasa ha estado trabajando en colaboración con diversas regiones, organismos a nivel provincial y nacional, y la industria avícola para garantizar que se mantengan las normas sanitarias adecuadas. La cooperación con el sector productivo es fundamental para definir protocolos sólidos para el movimiento de pollitos bebé, un aspecto crucial para la industria avícola. Hasta el momento, avances significativos se han logrado en las provincias de Corrientes, Misiones, Neuquén y Río Negro en este sentido.
En un llamado a la acción, el Senasa ha recordado a los productores, instituciones y al público en general la importancia de notificar cualquier indicio de la enfermedad. Si se observa mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, se insta a utilizar los canales de comunicación disponibles para informar al Senasa. Estos canales incluyen visitas a las oficinas del Senasa, el contacto telefónico a través del número 11 5700 5704, la aplicación móvil «Notificaciones Senasa», el correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar y el apartado de «Avisá al Senasa» en el sitio web del organismo.
La declaración de Argentina como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena es un logro notable que refleja los esfuerzos conjuntos de la industria avícola y las autoridades sanitarias. Sin embargo, la vigilancia continua y la cooperación permanente serán esenciales para mantener este estatus y salvaguardar la salud de las aves y la seguridad alimentaria en el país. Para obtener más detalles sobre esta declaración y las medidas en marcha, se recomienda visitar el Micrositio de Influenza Aviar en el sitio web del Senasa.













