Una decisión tomada ante la gripe aviar

Crespo suspende la Fiesta Nacional de la Avicultura

La Fiesta Nacional de la Avicultura (FNA) de Crespo, uno de los eventos más esperados en el calendario local, ha sido cancelada en su edición número 31 debido a la preocupante propagación de la gripe aviar en Argentina y su impacto en la industria avícola. Esta decisión fue anunciada en una conferencia de prensa por el presidente de la Asociación Civil Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus.

La cancelación de la FNA ha sido considerada una medida de «responsabilidad y austeridad» por parte de los organizadores. A medida que la gripe aviar se propagaba en el país, los líderes de la industria avícola de Crespo comenzaron a preocuparse por las posibles consecuencias económicas y de salud pública que esto podría acarrear. La aparición de esta enfermedad en Argentina puso en jaque a la actividad económica de la ciudad y la región.

El presidente de la Asociación Civil Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus, explicó que, al principio, no se tenía certeza sobre la magnitud de las consecuencias que la gripe aviar podría tener en la industria avícola. Sin embargo, a medida que los casos se multiplicaban, quedó claro que la situación era crítica. El primer caso en ponedoras se reportó en Neuquén a finales de febrero, y para mediados de mayo, la enfermedad había llegado a la zona de Crespo.

Durante estos meses, se llevaron a cabo conversaciones entre la Asociación Civil Crespo Capital de la Avicultura, la Municipalidad de Crespo y empresas clave del sector, como Calisa, La Agrícola Regional y Tecnovo, entre otras. Finalmente, se llegó a la conclusión de que lo más sensato era cancelar la Fiesta Nacional de la Avicultura este año debido al fuerte impacto en la parte industrializadora del sector, lo que afectaría tanto a los productores como a los macro-sponsors del evento.

El intendente de Crespo, Darío Schneider, respaldó la decisión y destacó que se tomó en un contexto de dificultades económicas en el país. «No estamos para fiestas, sino para tomar decisiones responsables», declaró. Además, adelantó que se llevarán a cabo charlas y conferencias técnicas relacionadas con la avicultura, así como la «Maratón de la Avicultura» y un espectáculo cultural, como alternativas a la tradicional fiesta.

Desde las empresas del sector, se sumó la perspectiva de la situación generada por la «Influenza Aviar». Aunque esta enfermedad se está superando gradualmente, tuvo un fuerte impacto en la avicultura durante este año. En este sentido, todos coincidieron en que la prioridad es la recuperación de la industria y la protección de la salud pública.

La cancelación de la Fiesta Nacional de la Avicultura ha sido una decisión difícil pero necesaria en medio de los desafíos que enfrenta la industria avícola en Argentina. Los organizadores esperan que la situación mejore en el futuro y que puedan retomar este importante evento en próximas ediciones, mientras que en el presente, se centran en la recuperación y la prevención de la gripe aviar en la región.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

Seminario de bioseguridad en granjas avícolas
Intellymation proyecta la robótica avanzada para la avicultura: «No es reemplazo, es evolución»
Intellymation recibió premio del buen diseño
Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades
Empresarios San José conformaron una asociación civil

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina