El mundo discute el uso de vacunas contra la Influenza Aviar

La semana pasada, durante la Asamblea Anual de la Organización de Sanidad Mundial (OMSA), se llevó a cabo una sesión general en la que se abordó el preocupante problema de la Influenza Aviar. Ximena Melón, Directora Nacional de Sanidad Animal del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) de Argentina, estuvo presente en representación de su país.

Melón destacó que la OMSA establece normas claras en cuanto al uso de la vacunación para controlar la Influenza Aviar sin que esto afecte el estatus sanitario de una zona o país. Sin embargo, subrayó que se requiere una vigilancia epidemiológica rigurosa que demuestre la ausencia de infección para respaldar el uso de las vacunas. Además, la funcionaria resaltó que la vacunación no debería tener un impacto negativo en el comercio.

En relación a la postura de Estados Unidos y Brasil, los dos principales exportadores de carne aviar a nivel mundial, Melón explicó que Estados Unidos ha mantenido sus mercados de exportación a pesar de tener prácticamente todos sus estados afectados por la enfermedad. Sin embargo, el país se muestra reticente al uso de las vacunas. Por otro lado, Brasil ha ingresado recientemente a este esquema debido a la detección de un brote en aves silvestres. Según Melón, Brasil considera el uso de las vacunas, pero está atento a la respuesta del mercado, ya que existe una dinámica entre importadores y exportadores.

La preocupación principal radica en el aumento de países afectados por la Influenza Aviar altamente patógena, así como en la gravedad y cantidad de casos presentados. Esto ha llevado a un debate sobre la viabilidad a largo plazo del sacrificio sanitario como única medida de control. Además del impacto económico, se plantea la cuestión de la seguridad alimentaria.

El tema del uso de vacunas contra la Influenza Aviar continúa siendo objeto de discusión a nivel mundial, ya que los países importadores y exportadores buscan encontrar un equilibrio entre el control de la enfermedad y el mantenimiento de la actividad comercial.

Para obtener más información sobre este tema, se puede visitar el sitio web catedraavicola.com.ar.

Fuentes:

  • Ximena Melón, Directora Nacional de Sanidad Animal del SENASA (@senasaargentina)
  • catedraavicola.com.ar

#senasa #sanidad #animales #influenza #aviar #aves #vacunas #avicultura #estadosunidos #brasil #argentina #mercado #comercio #exportacion #importacion #reels #noticias

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

Seminario de bioseguridad en granjas avícolas
Intellymation proyecta la robótica avanzada para la avicultura: «No es reemplazo, es evolución»
Intellymation recibió premio del buen diseño
Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades
Empresarios San José conformaron una asociación civil

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina