La bioseguridad extrema obliga a cambiar hábitos, señaló Domenech

El brote de Influenza Aviar que afectó a la avicultura argentina durante este año ha sido controlado con éxito, y ahora el sector está centrando sus esfuerzos en fortalecer la bioseguridad. Roberto Domenech, Presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), compartió sus perspectivas sobre el desafiante año que vivió la industria avícola argentina y cómo, gradualmente, se está recuperando y reconquistando mercados internacionales.

«Afrontamos un año sumamente difícil, con una amenaza que ha sido una de las peores en la historia que hemos enfrentado», señaló Domenech durante su reciente entrevista en Chacra 360 Continental. Haciendo referencia al brote de Influenza Aviar que surgió en febrero, expresó su alivio por la rápida respuesta y control de la situación. «Afortunadamente, en un período muy corto, pudimos controlar la propagación, eliminar los animales afectados y cerrar los casos», afirmó.

Domenech destacó que, además de las medidas tomadas para controlar el brote, se ha intensificado el enfoque en la bioseguridad. «Se ha profundizado en todos los aspectos relacionados con la bioseguridad. También ha pasado el tiempo, y hemos observado que las aves migratorias han regresado, aunque la fauna nativa quedó infectada, no se han registrado nuevos casos», explicó el Dirigente de la Cámara Empresaria de la Avicultura Argentina.

El Dirigente de la Cámara Empresaria enfatizó la importancia de aprender de las experiencias de otros países que han enfrentado brotes similares y han tardado años en recuperarse por completo. En este sentido, subrayó que la bioseguridad extrema requiere un cambio en los hábitos de todos los actores de la industria.

«La bioseguridad extrema obliga a cambiar hábitos que antes uno consideraba que no eran de riesgo. Ahora, los puntos críticos quedan en evidencia, y debemos trabajar en ello», enfatizó Domenech

A pesar de los desafíos, la industria avícola argentina ha logrado recuperar algunos de sus mercados internacionales y está en proceso de definir acuerdos importantes con otros. «Hemos logrado recuperar mercados, y aunque quedan algunos muy importantes por definir, creemos que en lo que queda del año se reabrirán», afirmó Domenech, mencionando específicamente a Chile y China como mercados de interés.

Por último, Domenech compartió sus impresiones sobre la presencia de CEPA en la feria Anuga, donde las empresas avícolas argentinas han tenido la oportunidad de interactuar con sus clientes habituales y cerrar operaciones comerciales relevantes. «Estamos participando en la feria, estableciendo contacto con nuestras empresas y clientes habituales, y hemos concretado varias operaciones importantes», concluyó el Domenech, destacando la resiliencia y la determinación de la industria avícola argentina para superar los obstáculos y avanzar hacia un futuro más seguro y próspero.

En base a una entrevista de Chacra 360 Continental

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

La educación como pilar del crecimiento
Seminario de bioseguridad en granjas avícolas
Intellymation proyecta la robótica avanzada para la avicultura: «No es reemplazo, es evolución»
Intellymation recibió premio del buen diseño
Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina