Profesionales de INTA investigan la resistencia genética para combatir el «Quemado del Arroz»

En el Laboratorio de Fitopatología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Concepción del Uruguay del INTA, la Dra. María Virginia Pedraza lidera un estudio clave para caracterizar la población argentina de Pyricularia oryzae, el hongo responsable de la enfermedad conocida como «Quemado del Arroz». Esta patología representa una de las mayores amenazas para el cultivo de arroz en el país, afectando tanto el rendimiento como la calidad del grano.

La investigación se centra en la identificación de razas fisiológicas del patógeno mediante pruebas de patogenicidad, así como en la búsqueda de genes de resistencia promisorios en variedades de arroz. «El objetivo es detectar fuentes de resistencia y evaluar el comportamiento de las variedades comerciales más difundidas frente a distintas cepas del hongo», explicó Pedraza.

Resistencia genética: la herramienta más efectiva

El trabajo del equipo del INTA apunta a desarrollar estrategias sostenibles para el manejo de la enfermedad, siendo la «resistencia genética del hospedante» la alternativa más eficaz. «Al identificar genes de resistencia en las plantas, podemos contribuir al desarrollo de variedades más tolerantes, reduciendo así la dependencia de fungicidas químicos», destacó la investigadora.

Este enfoque no solo beneficia a los productores, al disminuir pérdidas económicas, sino que también promueve una agricultura más sustentable. Los avances logrados en el laboratorio permitirán optimizar el manejo integrado de la enfermedad, combinando resistencia genética con prácticas agronómicas adecuadas.

Fuente: INTA EEA Concepción del Uruguay

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades
Empresarios San José conformaron una asociación civil
Horacio Gamero diserta sobre bioseguridad, competitividad y los desafíos frente a la Influenza Aviar
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina