El viernes 17 de octubre, en la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se llevó a cabo el Seminario “Bioseguridad en Granjas Avícolas y el vínculo con los desafíos territoriales”.

La instancia de formación se desarrolló en el marco de la tercera cohorte de la Diplomatura en Procesos de Crianza Avícola en Ambiente Controlado, una propuesta conjunta de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la empresa Las Camelias S.R.L., la Fundación Camelias y la Municipalidad de Villaguay, que se viene implementando desde abril de este año.
El encuentro fue abierto por Natalia Villalba, directora de INTA Concepción del Uruguay; Alberto Ingold, presidente de la Fundación Las Camelias; Pablo Marsó, en representación de la empresa Las Camelias; y la Lic. Lourdes Pralong, coordinadora de Rectorado de UADER en Concepción del Uruguay. quien expresó:
“Como universidad nos llena de orgullo ser parte del entramado productivo de nuestra región, generando propuestas como este Seminario de Bioseguridad en Granjas Avícolas. En esta ocasión, tenemos la fortaleza de trabajar articuladamente con la estación experimental del INTA en Concepción del Uruguay, cuyos profesionales aportarán su valiosa experiencia en sanidad, nutrición, calidad y gestión ambiental. Les agradecemos a ellos, nuestros anfitriones, a las instituciones y a los equipos de trabajo que hacen posible este trabajo conjunto.”
El seminario estuvo destinado a las y los cursantes de la diplomatura y al público en general vinculado al sector avícola o con interés en la temática.
Durante las exposiciones teóricas, los especialistas del INTA Mg. Francisco Federico, Mg. Martín Gange y Dr. Dante Bueno abordaron aspectos clave sobre la bioseguridad en las granjas, con especial énfasis en los desafíos territoriales que enfrenta la producción avícola regional.