Balance 2023: «La influenza aviar afectó todo el año de producción»

En un año marcado por desafíos y contratiempos, la avicultura argentina se enfrenta a los estragos de la influenza aviar que, según el presidente del Centro de Procesadores Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, ha dejado una impronta duradera en la industria.

Con más de 40 años de experiencia en el sector avícola, Domenech comparte su visión sobre el impacto de la enfermedad y las perspectivas de la producción avícola en una entrevista exclusiva.

Desafíos inesperados: La aparición de la influenza aviar

El 2023 comenzó con optimismo para la avicultura argentina, registrando récords de exportación en enero y febrero. Sin embargo, a finales de febrero, el primer caso de influenza aviar surgió en la zona de General Roca, Río Negro, marcando el inicio de un complejo proceso.

La Organización Mundial de la Salud Animal declaró la enfermedad de declaración obligatoria, lo que llevó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a cerrar las exportaciones avícolas. Este cierre, en respuesta a la necesidad de contener la propagación, reconfiguró por completo las proyecciones de la industria para el año 2023.

Impacto en las proyecciones de exportación

El proyecto inicial para 2023 preveía un crecimiento del 10% en las exportaciones, alcanzando las 275,000 toneladas. Sin embargo, las condiciones internacionales, exacerbadas por la influenza aviar, llevaron a un cierre abrupto, resultando en un total de 175,000 toneladas exportadas, 100,000 toneladas menos de lo previsto.

A pesar de la declaración de Argentina como libre de la enfermedad en agosto, la industria enfrenta retos en la reconquista de mercados clave, como China y Chile, cuyo comercio se vio afectado por las restricciones impuestas debido a la enfermedad.

Adaptación del mercado interno y consumo

El consumo interno, sin embargo, experimentó una sorprendente resiliencia. A pesar de la necesidad de ajustar precios para mantener el flujo de productos, el mercado respondió positivamente. El consumo de carne de pollo equiparó al de carne vacuna, alcanzando un nivel histórico de 49 kilos por habitante/año. Este fenómeno inusual se atribuye a la fidelidad del consumidor y la capacidad de adaptación del mercado.

El desafío de mantener la competitividad

Roberto Domenech destaca la evolución de la industria avícola a lo largo de los años, subrayando la importancia de la genética importada y la eficiencia del proceso de producción. A pesar de la alta industrialización y los factores que podrían afectar los precios, como el costo del maíz, el pollo argentino ha mantenido su competitividad a través de mejoras genéticas y tecnología incorporada.

Perspectivas para el futuro y expectativas ante el cambio presidencial

En cuanto al futuro, Domenech espera que la nueva gestión gubernamental impulse cambios favorables para el sector. Menciona la necesidad de créditos para inversiones y destaca la importancia de un comercio más dinámico. Aunque reconoce la posible repercusión en los precios del maíz ante la eliminación de retenciones, señala que es crucial esperar a que las políticas anunciadas se implementen para evaluar su impacto real.

Proyecciones a largo plazo: El camino hacia el 2024

A pesar de los desafíos actuales, el sector avícola mantiene un programa de crecimiento del 2 al 2.5% anual hasta el 2025. La producción proyectada para el 2024 ya está en marcha, con el ingreso de reproductoras que representan el 40% de la producción planeada. Aunque el camino hacia la recuperación total será gradual, se espera que la industria avícola argentina se recupere y prospere en los años venideros.

Por Patricia Van Ploeg

Este artículo se basa en la entrevista realizada a Roberto Domenech, presidente del Centro de Procesadores Avícolas (CEPA), por Patricia Van Ploeg. La información fue recopilada del artículo publicado en el sitio web LM Neuquén. Para acceder al artículo original y obtener información adicional, se puede visitar el enlace proporcionado.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

La educación como pilar del crecimiento
Seminario de bioseguridad en granjas avícolas
Intellymation proyecta la robótica avanzada para la avicultura: «No es reemplazo, es evolución»
Intellymation recibió premio del buen diseño
Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina