6ª  Exposición y Conferencia Avícola en conjunto con Porcinos 2010  
Una vez más “Avícola en conjunto con Porcinos 2010”, será el punto de encuentro que desde hace 12 años elige la industria. La exposición tendrá lugar del 23 al 25 de junio en el Centro Costa Salguero en Buenos Aires y contará con la presencia de más de 150 expositores nacionales e internacionales.
La exposición es la más importante de América Latina y desde hace ás de una década, es el punto de encuentro y lugar para hacer negocios que tiene el sector; más de 8 millones de dólares en maquinaría, productos y equipamiento vendido en la feria hablan del éxito comercial que representa este evento.
En esta nueva edición estarán participando más de 150 empresas provenientes de: Argentina, Brasil, China, Colombia, Dinamarca, Francia, Holanda, India, Italia, USA y Uruguay presentando en vivo los últimos productos, servicios y tendencias ante más de 5.500 profesionales.
En el transcurso de las tres jornadas se presentarán más de 45 nuevos productos y habrá 16 Conferencias en el Ciclo Académico. También se desarrollará el 8vo Seminario Internacional de Ciencias Avícolas.
Avícola en conjunto con Porcinos es la oportunidad para que compradores del interior y exterior del país se informen sobre nuevas variables económicas post devaluación que reflejan nuevos aires para el sector avícola y porcino; el aumento en las exportaciones; penetración en mercados internacionales y posicionamiento de marca, que son algunos de los desafíos que están viviendo ambas industrias.
El objetivo es convocar a profesionales relacionados con la agricultura, avicultura, alimentos balanceados, cabañas avícolas, depósito y distribución, entidades financieras, equipamientos y suministros, frigoríficos, ganadería, pesca, genética, reproducción, importación y exportación, informática aplicada al sector, organismos gubernamentales, productores, servicios, transporte y veterinaria
La muestra cuenta con el auspicio de importantes instituciones tales como la Embajada Británica, de Bélgica, Brasil, Finlandia y Uruguay. Además de la Asociación Argentina Productores de Porcinos, Asociación de Productores Avícolas » Sur», Asociación de Proveedores de la Industria Alimenticia, Asociación Nacional de Avicultores de Panamá, la Cámara Argentina de la Empresas de Nutrición Animal, Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, el Centro Empresas Procesadoras Avícolas, Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios y la Unión de la Industria Cárnica Argentina.
En la muestra encontraran todo lo referido a instalaciones, equipamiento e instrumental; genética; nutrición y alimentos balanceados; servicios; asesoramiento técnico; productos elaborados; packaging y transporte; sanidad y productos biológicos.
Patrocinan la exposición y el 8vo Seminario Internacional de Ciencias Avícolas: Ministerio de Economía de la Nación – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Fue declarado de interés nacional y provincial por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, el Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Recuadro Información útil
La dirección por la cual podrá acceder a la exposición es Av. Rafael Obligado s/n.
La exposición se llevará a cabo en el horario de 12 a 21 hs.
El costo de la entrada a la exposición es de $25.-
El predio cuenta con 1.900 cocheras.
El 8° Seminario Internacional de Ciencias Avícolas comenzará el miércoles 23 a las 9 de la mañana con la apertura oficial y el primer tema será Sanidad.
Cronograma
DIA
HORA
TEMA
DISERTANTE
TEMA
PROC.
23
08:55 
 a
 09:00
Protocolar
Autoridades
Apertura
País
09:00
 a
 09:45
SANIDAD
Dr. (M.V.) , MD, MVSc, MSc Jorge O. Errecalde
El uso de antibióticos en avicultura y los efectos de resistencia en bacterias zoonóticas (especialmente Salmonella y Campylobacter).
ARGENTINA
09:45
 a
 10:30
Dr. (M.V.) Horacio Terzolo
Salmonella Enteritidis: vacunar o no vacunar?
ARGENTINA
10:30
 a
 10:50
Pausa de café
10:50
 a
 11:35
GENETICA
Dr. Gerald Herbert
Tendencias Genéticas en Parrilleros.
USA
11:35
 a
 12:20
Dr. George Ansah
Progreso Genético en Ponedoras.
USA
12:20
 a
 13:05
NUTRICION
Dr.Juan Hilario de Araujo Ruiz.
«Uso de fitasa, xilanasa y glucanasa para optimizar el rendimiento del alimento».
BRASIL
13:05
 a
 13:50
Ing. Quim. Javier Lara Arellano
Micotoxinas efectos y control en la industria pecuaria.
MEXICO
24
09:00
 a 
 09:45
AMBIENTE
Dr. Hernán Parra Chacón
Guano: problema o dinero?
COLOMBIA
09:45
 a 
 10:30
Dra. Diana Crespo
El control de moscas y la gestión de residuos avícolas.
ARGENTINA
10:30
 a 
 10:50
Pausa de café
10:50
 a 
 11:35
INSTALACIONES
Bernardo Bocchese Gallo
Nuevas tendencias en el diseño de los galpones avícolas de parrilleros.
BRASIL
11:35
 a 
 12:20
Dr. (M.V.) Bernardo Kojic
Koen Uitdehaag
Sistemas alternativos de producción en ponedoras.
ARGENTINA
HOLANDA
12:20
 a 
 13:05
EMPRESA
Dr. Guillermo Perkins
Empresas familiares
ARGENTINA
13:05
 a 
 13:50
Juan Llach
Demanda mundial de alimentos y oportunidades para Sudamérica
ARGENTINA
25
08:55 
 a
 09:00
Protocolar
Autoridades
Apertura
País
09:00
 a 
 10:00
NUTRICIÓN
Diego Goñi y 
 Fernando Bártoli
El valor de los granos como fuente de nutrientes para los cerdos
ARGENTINA
10:00
 a 
 10:45
Sergio Dimeglio
Alimentación del plantel reproductor porcino
ARGENTINA
10:45
 a 
 11:00
Pausa de café
11:00
 a 
 11:45
INSTALACIONES
Mariano Ruffo
Desarrollo de un proyecto porcino
ARGENTINA
11:45
 a 
 12:30
SANIDAD
Dr. Esteban Oria y 
 Dr. Lucas Monte
Uso racional de antibióticos en animales de Producción
ARGENTINA
Mas informacion en http://www.avicola.com.ar/
* Programa sujeto a modificaciones
 
								 
								 
								 
								 
								



 
								




 
															 
								 
								 
								 
								



