En el marco del Decimosexto Congreso Internacional de la Asociación Independiente de Directores y Gerentes de Producción de las Empresas Avícolas de México (AVEM), se llevará a cabo el tan esperado evento en el majestuoso Tuzo Fórum de Pachuca, Hidalgo. El congreso, que se realizará de manera presencial, se centrará en la crucial temática de la influenza aviar y contará con destacados expertos de renombre internacional.
El taller principal, titulado «Redefiniendo la Bioseguridad para Contrarrestar la Influenza Aviar,» será dirigido por el distinguido veterinario MVZ Ismael Hernández Vázquez. Este evento pretende abordar los desafíos actuales en la bioseguridad avícola y proponer soluciones innovadoras para combatir la propagación de la influenza aviar.
El programa científico del congreso contará con una serie de conferencias magistrales impartidas por expertos de diversas partes del mundo:
- Jean Pierre Vaillancourt (Université de Montréal): Redefiniendo la bioseguridad para contrarrestar la influenza aviar.
- Morgan B. Farnell (Texas A&M University): Nuevos aspectos de la limpieza y desinfección en la bioseguridad avícola.
- Klaudia Chrzastek (Animal and Plant Health Agency, UK): La infección por el virus de la influenza aviar H9N2 alteró la microbiota del pollo en el intestino y el tracto respiratorio superior.
- Daniel Perez (University of Georgia): Impacto de la influenza aviar en la naturaleza y la cadena alimenticia y Predicción de la producción de huevos y carne de pollo considerando brotes de Influenza Aviar.
- Michael McConnell (US Department of Agriculture): Metagenómica y enriquecimiento de lecturas de virus con iniciador único con una plataforma de secuenciación de próxima generación para la caracterización y detección de virus de ARN.
- Inkar Castellanos-Huerta (University of Arkansas): Nuevas estrategias para desarrollar vacunas contra el virus de la influenza aviar H5N1. ¿Las vacunas H5N2 pueden proteger contra H5N1?.
Los temas abordados incluirán no solo los aspectos científicos y técnicos de la influenza aviar, sino también cuestiones cruciales como la bioseguridad, la nutrición avícola y las estrategias de vacunación en el sector pecuario.
El evento también contará con el Taller AVEM-AMENA 2024 sobre Nutrición Avícola, proporcionando una oportunidad adicional para la formación y el intercambio de conocimientos entre los participantes.
Para obtener más detalles sobre el programa científico y registrarse en el congreso, se invita a los interesados a visitar el sitio web oficial www.avem.mx.