Programa de enfermedades de las aves y animales de granja
En los últimos años, el Programa de enfermedades de las aves y animales de granja de la Dirección Nacional de Sanidad Animal se propuso la implementación de políticas sanitarias enfocadas, esencialmente, al mejoramiento de la situación sanitaria nacional, en beneficio directo del desarrollo del sector avícola, la prevención de enfermedades exóticas, como la influenza aviar, y erradicadas del país, como la enfermedad de Newcastle.
Este aspecto, además de evitar las grandes pérdidas económicas que producen estas enfermedades, contribuye al sostén del mercado externo y a la apertura de nuevos destinos para la producción nacional. Todas estas actividades se engloban en un plan marco denominado Plan nacional de sanidad avícola que contempla:
1. Programa de prevención y detección temprana para la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle
2. Programa de control de la micoplasmosis y salmonelosis de las aves. Resolución Nº 882/02.
3. Programa para el mejoramiento de la bioseguridad de los establecimientos avícolas de producción.
Logros alcanzados por el Programa
1) Incorporación de la República Argentina en la lista de terceros países exportadores de carnes de aves a la Unión Europea (UE); objetivo alcanzado en diciembre de 1996.
2) Declaración ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de la Argentina como país libre de la enfermedad de Newcastle; objetivo alcanzado en julio de 1997.
3) Reconocimiento de esta condición por parte de la Unión Europea, Estados Unidos, y Chile.
4) Mejoramiento de la bioseguridad en las granjas avícolas del país.
5) Preservación del estatus de país libre de influenza aviar y enfermedad de Newcastle.
Acciones del Senasa en materia de sanidad avícola
En la República Argentina, la influenza aviar de declaración obligatoria es una enfermedad exótica que nunca ha sido detectada.
Esta enfermedad y la de Newcastle se encuentran bajo el programa de prevención y vigilancia permanente por parte del Senasa de manera que, de presentarse eventualmente, sean rápidamente detectadas y erradicadas.
En el marco del Plan nacional de sanidad avícola (PNSA), el Organismo trabaja en todo el territorio nacional para reforzar el sistema de defensa en sus tres niveles: prevención, detección y plan de contingencia para la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle.
Las actividades de prevención para la influenza aviar y para la enfermedad de Newcastle consisten en:
• Promover el incremento de los niveles de bioseguridad en granjas avícolas.
• Control de importaciones.
• Puesta a punto de las técnicas de diagnóstico de laboratorio.
• Vigilancia epidemiológica pasiva.
• Vigilancia epidemiológica activa.
• Capacitación y difusión.
Por mayor información comunicarse con:
Med. Vet. Cora M. Espinoza
Av. Paseo Colón 367 – 4º piso contrafrente
Tel/ Fax: (0054 – 11) 4121- 5409/ 30
E-mail: avesygranja@senasa.gov.ar
Fecha: 01/06/2010













