Congreso Latinoamericano de Avicultura

Uruguay se prepara para el XXVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura en 2024

El año 2024 promete ser un hito significativo en el mundo de la avicultura, ya que Uruguay ha sido seleccionado como el anfitrión del vigésimo octavo Congreso Latinoamericano de Avicultura. Este evento, que reunirá a más de 100 empresas provenientes de 22 naciones, se perfila como una oportunidad única para el país suramericano y para la comunidad avícola en general.

Joaquín Fernández, presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, anunció esta emocionante noticia en una conferencia de prensa celebrada el miércoles pasado. Durante su intervención, destacó la importancia de este congreso para el sector, subrayando que ofrecerá conferencias técnicas, científicas y empresariales que son altamente demandadas por los productores avícolas. Estas conferencias brindarán un valioso conocimiento que enriquecerá las prácticas y técnicas de producción avícola en toda la región.

Sin embargo, la noticia del congreso no es el único tema que Fernández abordó. También tocó el delicado tema de la Influenza Aviar H5 de alta patogenicidad que ha afectado a Uruguay en los últimos tiempos. Fernández elogió la respuesta del Gobierno uruguayo, que tomó la decisión de hacer obligatoria la vacunación y aplicar rigurosas medidas de bioseguridad. Estas acciones han contribuido significativamente a minimizar los riesgos asociados con la propagación de esta enfermedad en las poblaciones avícolas del país.

“No es una protección total, es muy difícil. Pero ya no es lo mismo”, afirmó Fernández al abordar los desafíos de contener a las aves migratorias, conocidas por ser vectores potenciales de la enfermedad. A pesar de estos desafíos, hasta la fecha, Uruguay no ha experimentado ningún brote de gripe aviar a nivel comercial, lo que refleja el éxito de las medidas implementadas.

Además de estos temas, Fernández también hizo hincapié en la próxima temporada estival que se avecina. Destacó que los productores avícolas han tomado medidas proactivas para proteger a sus animales de las altas temperaturas, lo que demuestra su compromiso con el bienestar de las aves y la calidad de los productos avícolas que ofrecen.

Aveshow
DonAntonio (1)
La Unión Industrial de Entre Ríos impulsa la colaboración entre el sector público y privado
Argentina Recupera el Comercio de Productos Avícolas con Emiratos Árabes y Sudáfrica
Concepción del Uruguay y Córdoba acordaron trabajar en el desarrollo
Comienza este viernes, una nueva edición de Expo Concepción 2023
Argentina Anuncia su Declaración de País Libre de Influenza Aviar

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina