Método SHEP: Empoderando la Agricultura Familiar como Negocio

Natalia Villalba del INTA comparte su experiencia después de la capacitación en Japón

En el lejano Japón, tierra de tradiciones milenarias y tecnología punta, se llevó a cabo una capacitación revolucionaria que promete cambiar la cara de la agricultura familiar en todo el mundo. Bajo el nombre de Método SHEP, esta metodología se ha convertido en un faro de esperanza para aquellos que buscan transformar la pequeña producción agrícola en un negocio próspero y sostenible.

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tuvo el privilegio de formar parte de este emocionante encuentro en tierras niponas. Entre ellos se encuentra Natalia Villalba, una de las asistentes a la capacitación, quien regresó con un cúmulo de conocimientos y la determinación de implementar esta innovadora metodología en nuestra región.

El Método SHEP: Una Promesa de Empoderamiento Agrícola

“Compromiso, motivación y aceptabilidad, acceso a la información de mercados, calidad y nuevas decisiones”, son algunos de los pilares fundamentales del Método SHEP, según Natalia Villalba. Esta metodología no solo busca aumentar la productividad y la rentabilidad de la agricultura familiar, sino también empoderar a los pequeños productores, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y estratégicas en un mercado cada vez más competitivo.

El Método SHEP no es una solución estática, sino un enfoque flexible que se adapta a las necesidades y realidades de cada comunidad agrícola. Promueve la participación activa de los agricultores en la toma de decisiones y fomenta la colaboración entre ellos.

El Futuro de la Agricultura Familiar en Nuestras Manos

El Método SHEP ofrece una visión esperanzadora para la agricultura familiar, un pilar fundamental de la economía en nuestra región. Con Natalia Villalba a la cabeza, y el respaldo del INTA, esta metodología promete brindar un camino más sólido y próspero para los pequeños productores, fortaleciendo así las comunidades rurales y contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra región.

El compromiso de Natalia Villalba y su equipo es claro: empoderar a nuestros agricultores familiares, dotarlos de las herramientas necesarias para competir en el mercado y garantizar un futuro próspero para la agricultura en nuestra región.

El viaje de Natalia Villalba a Japón y su experiencia con el Método SHEP son un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar vidas y comunidades. En un mundo en constante cambio, la promoción de la agricultura familiar como negocio se presenta como una respuesta sólida y prometedora.

Este artículo fue producido en colaboración con PamperoTVtl y se encuentra disponible en su plataforma. La producción audiovisual que acompaña a este artículo estuvo a cargo de Carlos Alberto Naveira de Argentina y Gustavo Contenti.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

FEPASA Representa a Argentina en la Feria SIAL China 2024
Autorizan la importación de vacuna clave para la industria avícola
MEYCO SRL Completa la Construcción del Parque Solar Fotovoltaico más Grande de Entre Ríos
Entrecor incorpora maquinaria de última tecnología
Hepatitis por cuerpos de inclusión: Impacto y evolución de la enfermedad

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina