Ciencia, producción y sustentabilidad

Seminario avícola sobre desafíos del sector

Los próximos 3 y 4 de abril, Paraná y Crespo serán sede de un importante seminario avícola que buscará tender puentes entre investigadores, productores y el Estado. El evento, organizado por el Instituto de Estudios Sociales junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura y la Universidad de Berna (Suiza), promete ser un espacio de diálogo sobre los desafíos actuales del sector.

Karen Catelotti, una de las organizadoras del evento, explicó a Cadena Avícola: «Queremos generar un espacio donde el sector científico-tecnológico pueda encontrarse con los productores y empresarios. La idea es construir una agenda común que fortalezca el desarrollo avícola en la provincia».

El seminario nace como respuesta a la necesidad de articular mejor los conocimientos académicos con las demandas concretas del sector productivo. «En Entre Ríos tenemos una avicultura pujante, pero hace falta más coordinación para enfrentar los desafíos que se vienen», agregó Catelotti.

Los temas que marcarán la agenda

El programa incluye mesas redondas sobre:

La historia y evolución de la avicultura en la provincia

Innovaciones tecnológicas y su aplicación práctica

Gestión ambiental y energética en la producción

Lecciones aprendidas de la influenza aviar y otros desafíos sanitarios

«No se trata sólo de hablar de genética o bioseguridad, sino de entender cómo estos temas impactan en el trabajo diario de los productores», destacó la organizadora.

Cómo participar

El evento es gratuito y abierto a todo el público interesado:

3 de abril: Facultad de Ciencias Económicas (UNER), Paraná

4 de abril: Pabellón de la Avicultura, Crespo

Las inscripciones pueden realizarse mediante formularios disponibles en las redes sociales de las instituciones organizadoras o de manera presencial el día del evento.

La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del formulario en línea: forms.gle/pqjP9N7y2aaG8SG59.

Un sector clave para la economía provincial

Con más de 1.200 granjas y una facturación que supera los 500 millones de dólares anuales, la avicultura es uno de los motores económicos de Entre Ríos. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes en logística, sustentabilidad y sanidad animal que este seminario busca abordar de manera integral.

«Esperamos que de este encuentro salgan propuestas concretas que puedan convertirse en políticas públicas o proyectos de investigación aplicada», concluyó Catelotti.

Para más información: @AviculturaER (Twitter) o en las páginas web de las instituciones organizadoras.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

“Cuidamos la mano de obra porque es un bien escaso”
1° Seminario Internacional de Avicultura: Conclusiones y proyecciones para el sector
Seminario avícola sobre desafíos del sector
Reabre el mercado chino para exportaciones avícolas
Argentina reanuda exportaciones de carne aviar a China

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina