Desde su sede de Rafaela, el INTI brinda soluciones innovadoras para la seguridad en los procesos alimentarios, cumpliendo con normativas internacionales y fomentando altos estándares de diseño e ingeniería higiénica en equipos e instalaciones. Asistencia destacada a una empresa líder del sector lácteo.

La inocuidad en la producción de alimentos resulta fundamental ya que cualquier fallo en el proceso podría contaminar los productos y poner en riesgo la salud de los consumidores.
El INTI está comprometido con la producción de alimentos sanos e inocuos mediante la asistencia técnica a las industrias agroalimentarias desde sus eslabones primarios, la implementación de Sistemas de Gestión de la Inocuidad y la capacitación de recursos humanos. Con este enfoque, una de sus líneas de trabajo se centra en el Diseño e Ingeniería Higiénica de equipos (DH).
«El equipo del INTI nos brindó asistencia para redactar procedimientos, y capacitar y supervisar a terceros en la construcción de equipos y también para certificar soldadores. Se trata de un grupo altamente calificado y metódico. Es un buen soporte cuando nuestra estructura interna se ve desbordada y no puede dedicar el tiempo que el seguimiento de estas actividades amerita”, destaca Andrés Pieruccioni, del grupo Savencia Argentina.
Es fundamental adoptar esta visión no sólo para cumplir con las normativas, sino también para generar confianza en los consumidores y reducir riesgos operativos. Un equipo correctamente diseñado y construido minimiza las zonas de acumulación de residuos y facilita su limpieza, lo cual es esencial para evitar contaminaciones y mantener altos estándares de seguridad alimentaria. Además, puede prolongar la vida útil de los equipos y reducir los costos de mantenimiento a largo plazo, ofreciendo un retorno significativo de la inversión.
La empresa líder en el sector lácteo, actualmente parte del grupo Savencia Fromage & Dairy, trabaja junto al INTI en la implementación de mejoras en diseño higiénico. Con el objetivo de optimizar el diseño y la construcción de equipos e instalaciones, como pasteurizadores, pailas, sistemas de cañerías y tanques, la empresa ha adoptado la Guía de Buenas Prácticas de Fabricación de Equipos de Acero Inoxidable del INTI como referencia estándar para sus proveedores.
Un aporte muy importante del INTI es la Guía de Buenas Prácticas de Fabricación e Instalación de Equipos de Acero Inoxidable para la Industria Alimentaria, desarrollada junto a instituciones del sector de alimentos y de fabricantes de equipos.
Además, en el marco de los nuevos requisitos para la certificación FSSC 22000, publicados en 2023, el INTI brindó una capacitación especializada en Gestión de Riesgos de Diseño Higiénico al personal de las áreas de ingeniería, calidad, producción y mantenimiento de la planta industrial, ubicada en la localidad santafecina de Bella Italia. Esta formación mejoró sus competencias y promovió una gestión eficiente para garantizar el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes.
“Con el INTI venimos trabajando juntos, aprendemos y nos actualizamos”, expresa el Ingeniero Andrés Pieruccioni, del área de Ingeniería de Savencia Argentina. “Nos han brindado asistencia para redactar procedimientos, capacitar y supervisar a terceros en la construcción de equipos y certificar soldadores. Tienen un equipo altamente calificado y metódico. Es un buen soporte cuando nuestra estructura interna se ve desbordada y no puede dedicar el tiempo que el seguimiento de estas actividades amerita”, agregó.
Actualmente están creciendo las exigencias en DH: la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI por sus siglas en inglés) publicó en 2020 nuevos requisitos para equipos e instalaciones de procesado de alimentos. Desde entonces, los estándares comenzaron a incorporar esos requisitos, como la versión 9 de la Norma BRC, y en 2023 se actualizó el esquema FSSC 22000, un estándar internacional que establece los requisitos para la certificación de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria en la industria de alimentos.
En este sentido, un aporte muy importante del INTI es la Guía de Buenas Prácticas de Fabricación e Instalación de Equipos de Acero Inoxidable para la Industria Alimentaria, desarrollada junto a instituciones del sector de alimentos y de fabricantes de equipos. Dicha publicación ofrece una referencia clara, basada en normativas y recomendaciones nacionales e internacionales sobre seguridad en maquinaria, criterios higiénicos de diseño y construcción, gestión de calidad de la producción y postventa. Todo esto con el foco en garantizar la calidad del equipamiento, la inocuidad de los alimentos y la seguridad de los operarios.
Los aspectos planteados han tenido una excelente aceptación en la industria, al punto de que las empresas del sector los están incorporando como parte de sus requisitos generales para la adquisición de equipos.
Asimismo, el INTI es representante en Argentina del Grupo Europeo de Ingeniería y Diseño Higiénico, EHEDG (European Hygienic Engineering & Design Group), una organización sin fines de lucro que promueve el diseño higiénico en la ingeniería y fabricación de equipos para la industria alimentaria.
Las acciones de asistencia en diseño higiénico están a cargo del departamento de Validación de Equipos y Componentes de la región Centro, ubicado en la sede del instituto en Rafaela, en coordinación con la red de profesionales y laboratorios que el INTI tiene distribuido en todo el país.