Villa Elisa, Entre Ríos – Hace aproximadamente una semana, concluyó en Atlanta, Estados Unidos, IPPE 2025, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo, un evento que reunió a los principales actores de la industria avícola global. Entre los participantes, la empresa argentina Noelma SA, de Villa Elisa, Entre Ríos, estuvo presente en carácter de visitante, con el objetivo de interiorizarse sobre las últimas tendencias en tecnología y equipamiento para el sector.

Silvana Eggs, ejecutiva de Noelma, fue parte de la delegación que asistió a la feria y, en una entrevista, compartió las impresiones y aprendizajes obtenidos durante el evento. “Siempre es un placer participar en estas ferias, aunque sea como visitantes, porque nos permite conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas que se presentan año a año”, afirmó.
Explorando las novedades tecnológicas
Aunque Noelma no contó con un stand propio en esta ocasión, su presencia como visitante le permitió explorar las últimas tendencias en equipamiento y procesos para la industria avícola. Silvana Eggs destacó que este año hubo una fuerte apuesta por productos que facilitan la vida del consumidor, especialmente en lo que se refiere a soluciones prácticas para la cocina. “Cada vez hay menos tiempo, por lo que se busca ofrecer productos que simplifiquen la preparación de alimentos”, explicó.
En cuanto a la situación de Argentina, la ejecutiva aseguró que el país está avanzando en la incorporación de tecnología de punta. “Año a año, la avicultura y la industria avícola van implementando innovaciones tecnológicas. No estamos lejos de lo que se ve a nivel global”, afirmó. En el caso de Noelma, la empresa ha incorporado recientemente trozadoras y empacadoras nuevas y ha lanzado productos en presentaciones de 1 kg, como tulipas, chorizos, hamburguesas y albóndigas, pensados para satisfacer las necesidades del consumidor moderno.
Próximos pasos: participación activa en ferias internacionales
Aunque en Atlanta Noelma asistió como visitante, la empresa ya tiene previsto participar activamente en otras ferias internacionales este año. Una de ellas es Gulfood, que se llevará a cabo en Dubai del 17 al 21 de febrero. “En esta ocasión, sí vamos a exponer con un stand, al igual que otros colegas, para mostrar nuestras innovaciones y fortalecer el comercio exterior”, explicó Eggs . Además, la empresa estará presente en Anuga, Colonia, Alemania, en octubre.
Estas ferias no solo son una oportunidad para exhibir productos, sino también para establecer contactos con potenciales compradores y otras empresas avícolas de todo el mundo. “Es un espacio clave para el intercambio de ideas y la generación de negocios”, agregó.
Compromiso con la sostenibilidad
Más allá de la tecnología, otro tema que preocupa a la industria avícola es su impacto ambiental. Silvana destacó que la avicultura es una de las industrias con menor huella de carbono, ya que utiliza menos cantidad de agua en comparación con otras producciones animales. “Es una proteína de origen vegetal que se transforma en proteína animal de excelente calidad, y es accesible para todos los argentinos”, explicó.
Perspectivas para la avicultura argentina
Finalmente, Eggs compartió su visión sobre el futuro de la avicultura en Argentina. “Creo que debemos ser responsables y cuidar nuestros recursos. La producción avícola proporciona una materia prima esencial que llega a la mesa de todos los argentinos a un precio accesible”, afirmó. Además, destacó la importancia de seguir innovando y adoptando prácticas sostenibles para garantizar el crecimiento del sector.