El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó nuevas técnicas de muestreo para detectar influenza aviar en aves silvestres mediante recolección de heces. Esta actualización se desarrolló con la asistencia de Pedro Jiménez Bluhm, especialista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el apoyo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA).
El especialista brindó una conferencia en la que participaron veterinarios del Senasa y otros actores del sector sanitario, tanto de Argentina como de países vecinos. En esta jornada, compartió su experiencia en diagnóstico molecular y toma de muestras fecales de aves silvestres.
Luego, en San Clemente del Tuyú, se realizó una práctica de campo en la Reserva Natural Rincón de Ajó, donde se recolectaron más de 200 muestras de heces de aves silvestres. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Nacional del Senasa para su análisis, que incluyó pruebas de purificación y diagnóstico molecular, resultando negativas para influenza aviar y la enfermedad de Newcastle.

Con estas acciones, el Senasa refuerza su capacidad de vigilancia y detección temprana de enfermedades en aves silvestres, clave para la sanidad avícola nacional.