En Cadenas de Valor, por la Radio Pública de Concepción del Uruguay la Lic. Daniela Rainieri nutricionista del CINCAP, ofreció una síntesis de la tarea que lleva adelante el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP).
Rainieri habló de las tareas que realizan en el Centro y la evolución de la avicultura en general:
“Venimos trabajando muy fuertemente en difundir los beneficios del consumo de pollo para el mantenimiento de la salud de las personas y con muy buenos resultados, muy buenas respuestas y confirmando cada vez más cómo la población en general y también los profesionales de la salud valoran este alimento como un aliado para el mantenimiento de la salud”.
“Es una de las industrias con mayor grado de desarrollo, tecnificación y con los más altos estándares de calidad. Así que vemos como muy positivamente la evolución que ha tenido durante los últimos años y se traduce un poco también en el elevado consumo per cápita del alimento”.
La profesional contó por qué el pollo es una de las carnes mas elegidas, habló de aspectos nutricionales y la versatilidad que presenta a la hora prepararla.
“El factor económico es uno de los determinantes para que la carne de pollo sea una de las más elegidas para formar parte de la mesa de los argentinos. Pero desde el Cincap nos gusta también pensar que no pasa sólo por ahí la elección de la carne de pollo, sino que de los múltiples atributos que tiene, el vinculado con sus bondades para la salud también es muy importante y que es un alimento elegido por eso, junto con otros atributos como es su sabor, su versatilidad, su practicidad. La verdad que no es sólo una proteína al alcance de todos desde el bolsillo, sino también que es un alimento con muchas otras bondades. Enfocamos nuestro trabajo en difundir las bondades nutricionales que no son inespecíficas. No son solamente algo de lo que hablamos en general, sino que es un alimento que tiene bondades nutricionales específicas para cada una de las etapas de la vida. Es un alimento que podemos incorporar desde los primeros meses de vida, cuando los bebés empiezan a comer, por las características propias que tiene, tanto desde los nutricional, como desde su terneza, muy apropiado para las sus primeras comidas. Y es un alimento que podemos incorporar a través de todas las etapas, que tienen distintos requerimientos. Desde personas sanas hasta personas con necesidades específicas por alguna situación de especial salud que estén atravesando. Lo podemos incorporar en cualquiera de estas situaciones y nos reporta beneficios específicos. Además de estas características que mencionábamos se encuentra su practicidad en la cocina. Podemos ver que el pollo es un plato versátil, porque con él preparamos comidas frías, calientes, saladas, agridulces, muy elaboradas o muy sencillas para llevar en la vianda al colegio, al trabajo. Un poco nuestro trabajo va enfocado en todo eso y lo que siempre destacamos es que toda la información que transmitimos respecto de los beneficios de la carne de pollo está fundamentada en Información de rigor científico, nuestro lema es no basarnos en opiniones o creencias para informar, sino ir siempre a la última evidencia científica disponible de modo tal que pueden, todos lo que nos escuchan o lean, estar seguros y confiar en que la información que brindamos tiene rigor científico y que los datos son veraces”.
“La verdad es que hoy por hoy podemos decir que hay un producto de pollo para cada necesidad, para quien quiera un pollo entero, para que quiera solamente pechugas, para quien quiera pata mulo, alitas, con piel, sin piel, fresco, congelado, condimentado. La verdad es que la variedad es tal que creo hay un producto para cada gusto y necesidad”.
Inocuidad, aspectos productivos y alimentación consciente
“Algo para difundir siempre entre los consumidores que siempre destacamos, es la importancia de siempre que se pueda adquirir el pollo con su empaque original para contar con el rótulo donde están todos los datos referidos a fecha de producción, de caducidad y el establecimiento responsable. También es muy importante siempre evaluar las características visualmente de la carne de pollo en relación al color de la piel, que tiene que ser blanco y no amarillento. No tiene que tener un aspecto pegoteado, manchas violáceas o verdosas. Y tiene que tener un olor inespecífico, fresco simplemente y luego es muy importante durante la preparación previa destacar que no debe ser lavada. La carne de pollo, el pollo o las presas, previo a su manipulación. Es una práctica que sabemos que muchas personas la realizan con el fin de eliminar posibles microorganismos que habitualmente están presentes en todos los alimentos frescos. Pero sabemos que las salpicaduras que se pueden producir durante el lavado pueden en realidad terminar diseminando estos microorganismos naturalmente presentes, entonces eso no es deseable. Tenemos que saber que no hay que lavar el pollo y el método para eliminar cualquier microorganismo presente normalmente es la correcta cocción. y ese es el otro punto a destacar siempre tenemos que cocinar correctamente la carne de pollo. Significa, si tenemos un termómetro de cocina, verificar que la carne de pollo en el centro de la pieza que estemos cocinando llegue a una temperatura de 74 grados centígrados, que sabemos que es la temperatura mínima segura de cocción. Y si no disponemos de termómetro que es la verdad la mayor parte de los casos, podemos guiarnos con algunos parámetros visuales como ser lograr algún color blanco pardusco uniforme de la carne según sea el corte; más blanco en la pechuga más parduzco en la pata muslo. Evitar la presencia de jugos rosados, los jugos que tienen que salir de la carne de pollo cuando la pinchamos si está bien cocidas, tienen que ser transparentes no rosados y que no haya quedado vestigios de sangre en las articulaciones. Si nos guiamos por eso sabemos que la cocción es perfecta y podemos tener la tranquilidad de estar consumiendo una carne segura para la salud”.
“Desde Cincap y desde hace muchos años previo a la pandemia una de las actividades que realizamos fue la de brindar seminarios que no solamente abordan los aspectos nutricionales de la carne de pollo, sino también los aspectos productivos. Dar a conocer un poquito cómo es el camino del pollo, desde la granja hasta la mesa, que es algo muy importante para que lo conozcan, no sobre los profesionales de la salud, que son uno de los públicos a los cuales apuntamos porque son uno de los principales multiplicadores de recomendaciones vinculadas con la alimentación y salud, sino para toda la población. Porque cada vez los consumidores realizan una alimentación más consciente, por suerte y están muy interesados en saber cuál es el recorrido que realizan los alimentos que consumen diariamente.
Daniela Rainieri hizo hincapié en que el pollo cumple con altos estándares de calidad tanto en el mercado interno como externo.
“Uno de los focos también está puesto en dar a conocer esto porque la verdad es que la industria avícola trabaja muy bien, como decíamos antes con altos estándares de calidad y es bueno darlo a conocer. Siempre nos gusta destacar para que aquellos que nos escucharon o nos leen sepan que manejamos en la industria avícola, los mismos estándares a nivel interno que se manejan a nivel internacional, que los requisitos con los que cumple digamos el producto carne de pollo, son estrictos. No solo porque lo impone nuestra legislación, sino que también los mercados externos imponen normas muy estrictas con las que la carne de pollo debe cumplir. Y al no existir un doble estándar, podemos estar seguros que el pollo que consumimos cumple con todo ello”.