Celebración del Día de la Avicultura:

El rol protagónico del sector en la producción de proteínas animales

En el marco de la celebración del Día de la Avicultura, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), junto con la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), destacó la importancia de la producción avícola en el país.

Juan Kútulas, presidente de CAPIA, Roberto Domenech, presidente de CEPA

Crecimiento sostenible
Domenech resaltó que la producción avícola es la fuente de proteína animal más consumida en Argentina, con un promedio de 68 kg por habitante al año. Esto incluye 47 kg de pollo y 21,2 kg de huevos (336 unidades).

Desafíos y oportunidades
El sector enfrenta el desafío de continuar su crecimiento sostenido, para lo cual son necesarias inversiones continuas y líneas de financiación ágiles. Actualmente, la industria avícola mantiene activos más de 75 mercados internacionales, haciendo de la exportación un pilar fundamental para su desarrollo.

Mercado interno y desarrollo sostenible
En el mercado interno, el consumo de proteínas animales se distribuye en 47 kg de pollo, 45 kg de carne bovina y 20 kg de carne de cerdo por habitante. Con la adición de los huevos, la oferta total alcanza los 133 kg por habitante al año. Domenech señaló que para mantener un crecimiento anual del 2%, se deben incorporar 200 galpones de última generación por año, junto con significativas inversiones en infraestructura energética y vial.

Aspectos fiscales y laborales
El sector busca una reducción del IVA al 10,5% para los huevos, equiparándolo con otros alimentos, además de una disminución en los costos laborales, logísticos y fiscales.

Rol del SENASA
Domenech también elogió el papel del SENASA en el mantenimiento de las resoluciones sanitarias, aunque advirtió sobre la dependencia económica del Ministerio de Economía, lo cual limita su capacidad operativa. Subrayó la necesidad de avanzar hacia una mayor equidad en la distribución de recursos, dado que la avicultura contribuye con tasas significativas al SENASA.

Contribución económica y empleo
El sector avícola consume anualmente 6 millones de toneladas de maíz y 2,2 millones de toneladas de pellet y poroto de soja, empleando directa e indirectamente a 130,000 personas. Esto resalta la importancia de la avicultura como un motor económico y ambientalmente responsable en Argentina.

Recetas con pollo

Pollo a la Parrilla con Verduras al Limón

Una comida ligera y deliciosa es esencial para mantener una alimentación equilibrada. En esta receta, te mostraremos cómo preparar pollo a

“Cuidamos la mano de obra porque es un bien escaso”
1° Seminario Internacional de Avicultura: Conclusiones y proyecciones para el sector
Seminario avícola sobre desafíos del sector
Reabre el mercado chino para exportaciones avícolas
Argentina reanuda exportaciones de carne aviar a China

Cadena Avicola 2023 - Concepcion del Uruguay - Entre Rios - Argentina