Importante muestra de tecnología en el Uruguay
La 16 Expoactiva Nacional, una muestra de tecnología en funcionamiento, que tuvo lugar entre los días 21 y 26 de marzo pasados, en el Departamento de Soriano, Uruguay, logró aumentar el volumen de negocios concretados o próximos a un acuerdo en un 30% en relación al 2010, según indicaron directivos de la Asociación Rural de Soriano (ARS).
En la edición de 2011, se firmaron acuerdos gestados previos a la exposición, se iniciaron y concluyeron otros y varias se comenzaron a tratar y cristalizarán pronto.
Otro crecimiento se detectó en el volumen de expositores: 280 empresas en la estática, 35,7% más que en 2010; 75 herramientas en la activa, 25,3% más que en 2010; y 600 marcas presentes en el predio.
La organización celebró la notable disposición de los expositores de mostrar la maquinaria andando e incluso en condiciones complicadas, bajo lluvia y en el barro. No pocas firmas solicitaron para 2012 un predio mayor, en casos el doble, para exponer productos y servicios. Los 120 mil m2 que ocupó la estática crecerán para 2012; en 2010 el área fue de 90 mil m2.
No está claro qué espacio se ocupará con cultivos (69 hectáreas este año) -dependerá del esquema de rotaciones-, qué espacio con demostraciones activas (40 hectáreas) y si el área ganadera mantendrá su extensión de dos hectáreas.
Sí se sabe que el predio será el mismo, con 105 hectáreas, aunque quizá se modifique la ubicación de la estática: está en un bajo, las lluvias produjeron barro y eso generó dificultades para público y expositores y se trasmitió la idea de mudarla a un tramo de una cuchilla que atraviesa el predio (cerca de donde estuvo el maquinódromo).
El maquinódromo fue una innovación que agradó y se buscará potenciar su utilidad, de la mano de otras propuestas que “están en pañales”.
Pese a que llovió en dos de los cinco días (60 mm) cerca de 20 mil personas visitaron el predio. Siempre el público oscila de 15 mil a 25 mil personas. Las lluvias quitaron gente, pero fueron muy bien recibidas porque los cultivos y las reservas de agua para uso ganadero mucho las necesitaban. La reapertura del puente de Fray Bentos-Gualeguaychú facilitó la llegada de argentinos, expositores y productores, y algo que complicó fue el acto eleccionario de este domingo, incluso a la hora del desmantelamiento de la muestra.
Aunque volverá a ser al inicio del otoño, para conocer la fecha de la edición de 2012 se aguardará a conocer el calendario regional de exposiciones, para no coincidir y facilitar la presencia de argentinos y brasileños. Es una de las intenciones seguir haciendo una Expo activa cada vez más internacional, sumando propuestas como la destacada presencia esta vez de firmas de Dakota del Norte (EEUU).