Senasa refuerza las medidas higiénico-sanitarias para prevenir la diseminación de enfermedades en el sector porcino.
El transporte de animales es una actividad crítica que puede convertirse en un canal de propagación de enfermedades entre granjas porcinas. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha emitido recomendaciones esenciales para garantizar la bioseguridad durante el traslado de cerdos, fortaleciendo la sanidad del sector y protegiendo la producción.
Medidas principales:
- Perímetro de bioseguridad:
- Los transportes no deben ingresar a las zonas limpias del predio.
- Establecer un espacio físico o sanitario que divida la “zona sucia” de la “zona limpia”.
- Implementar estaciones para cambio de botas, lavado de manos y uso de pediluvios con desinfectante.
- Zona exclusiva para carga y descarga:
- Crear embarcaderos fuera del área limpia.
- Utilizar indumentaria específica (botas y ropa exclusiva) para las tareas de manipulación de los animales.
- Limpieza y desinfección de los vehículos:
- Requerir el Certificado Único de Lavado y Desinfección de Transporte, obligatorio para el traslado de animales, con una validez de 72 horas.
- Realizar inspecciones visuales para verificar las condiciones higiénicas del transporte antes de la carga.
- Asegurar la limpieza en lavaderos habilitados por Senasa, siguiendo un protocolo que incluye:
- Eliminación de materia orgánica.
- Lavado con agua y detergente.
- Aplicación de desinfectante según las indicaciones del producto.
Estas acciones son esenciales para prevenir enfermedades como la de Aujeszky y la brucelosis porcina, minimizando riesgos sanitarios en la cadena de producción.
Notificación de eventos sanitarios:
Senasa subraya la importancia de informar inmediatamente cualquier sospecha de enfermedad observada en los cerdos, como signos clínicos inusuales, mortalidad o abortos. Las notificaciones pueden realizarse a través de:
- Oficinas locales.
- Whatsapp al 11 5700 5704.
- Correo electrónico a [email protected].
- El apartado Avisá al Senasa en su sitio web oficial.
La implementación de estas medidas contribuye a la sostenibilidad del sector porcino, garantizando el bienestar animal y la seguridad alimentaria.